viernes, 31 de octubre de 2008

Supercalifragilísticoexpialidoso (Mary Poppins)



Muchas palabras compuestas o derivadas de étimos grecolatinos encontramos en distintas disciplinas científicas. Son cultismos y también neologismos que mantienen fielmente la raíz originaria: derecho, tecnología, medicina, veterinaria, filología, informática, tecnología...
En supercalifragilísticoexpialidoso podéis reconocer ya, con toda seguridad, raíces latinas y griegas que hemos visto en días pasados.
¡Preciosa palabra inventada por Mary Poppins para definir una sensación realmente excepcional y agradable! Más curiosidades en el siguiente enlace.



">
¿Se os oscurren nuevas palabras? Podéis intentar construir nuevos términos que definan nuevos conceptos o vuestra propia redefinición de conceptos ya existentes. En varias ocasiones hemos hablado de la capacidad de las lenguas para definir la realidad. Espero vuestros comentarios.

lunes, 20 de octubre de 2008

CERVISIA (GCA, no CCA)








Ámbar ha presentado una nueva cerveza Caesaraugusta.



Hemos investigado un poquito el dibujito que aparece en la parte central de la botella y, como motivo único, en la chapa que tapa la botella.



¿Sabéis a qué corresponde dicha escena de un hombre labrando con dos bueyes? ¿Existe algún otra imagen que complementa dicha estampa bucólica?



Dilictissimi alumni graecae latinaeque linguae, ea, ite fontes et gnoscite imperii romani imperatores!



Os adjuntamos una fotografía que os ayudará a encontrar el camino:




¿A quién corresponde la imagen del anverso? ¿Entre qué fechas se podría datar esta moneda? ¿Cómo podríamos pedir esta cervisia de manera coloquial?

sábado, 18 de octubre de 2008

Zeus (por Jorge, 7 años)



A lo largo del fin de semana hay muchos momentos en que se les pueden contar a los niños diversas historias. ¿Por qué no hablarles de Zeus, padre de dioses y el principal de los olímpicos?
Esas historias, breves, tangenciales, no eruditas, esos μύθοι tan interesantes de escuchar, al modo de "Caperucita roja", "Los siete cabritillos" (que, como los hermanos de Zeus, también son devorados y rescatados de las tripas ...), producen en la imaginación infantil imágenes como la presente.
Zeus, (...ἐτελείετο βουλή) dios tronante, en sus posadas olímpicas, con sus tronos e inextricables designios, se le representa así a un niño de 7 años, como el gran "pistolero de rayos" y con enigmáticas grafías que permiten el acceso a su vera.
¿Cómo os lo imagináis, cómo os representáis a este truhán/señor divino?

sábado, 11 de octubre de 2008

Carpe diem




"Aprovecha el día", podría ser la traducción de esta frase latina, que tiene el sentido epicúreo de disfruta de la vida.

La formulación de este tópico literario la encontramos en Horacio, Odas 1, 11:

(...) Tyrrenum: sapias, vina liques, et spatio brevi
spem longam reseces, dum loquimur, fugerit invida
aetas: carpe diem, quam minimum credula postero.


(...) saborea, filtra el vino y para un corto tiempo
borra una larga esperanza, mientras hablamos, habrá huido envidioso
el tiempo: aprovecha el momento, confiada mínimamente en el futuro.

En el siguiente enlace, podéis encontrar información excelente sobre éste y otros tópicos literarios. También tenéis uno más general, con diversos enlaces interesantes.

De los múltiples textos que allí aparecen, me quedo con el siguiente soneto de Garcilaso de la Vega (1503-1536):

En tanto que de rosa y azucena
se muestra la color en vuestro gesto,
y que vuestro mirar ardiente, honesto,
enciende el corazón y lo refrena;
y en tanto que el cabello, que en la vena
del oro se escogió, con vuelo presto,
por el hermoso cuello blanco, enhiesto,
el viento mueve, esparce y desordena;
coged de vuestra alegre primavera
el dulce fruto, antes que el tiempo airado
cubra de nieve la hermosa cumbre.
Marchitará la rosa el viento helado,
todo lo mudará la edad ligera,
por no hacer mudanza en su costumbre.