martes, 12 de mayo de 2015

"El telar de Penélope " en Zaragoza

El viernes, día 8 de mayo, participamos en unas Jornadas sobre actualización científica y didáctica organizadas por la Sociedad Española de Estudios Clásicos en Zaragoza. Nuestra ponencia se titulaba "El teatro como estrategia docente".
Cinco profesores del centro explicamos cómo trabajamos un texto teatral y las posibilidades que se nos abren tanto para alumnos que cursan disciplinas de humanidades como para los que no (que son mayoría).
Por último, nuestros alumnos representaron en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras la obra "El telar de Penélope".
Os dejamos la obra grabada en alta definición por el equipo del Semeta de dicha Facultad. Los chavales estuvieron magníficos.

lunes, 23 de febrero de 2015

VI Jornadas de Lenguas y Culturas clásicas

Hoy ha tenido lugar, en el CPR de Huesca, la presentación del programa y cartel de las VI Jornadas de Lenguas y Cultura clásicas.
Básicamente responden al mismo diseño de otros años, consolidándose la representación de dos obras de teatro, como ya ocurriera el año pasado: una, la correspondiente al Festival de Teatro grecolatino en su sede de Huesca; la otra, la actividad de teatro llevada a cabo en el Ies Lucas Mallada, que este año cuenta con el estreno de una nueva obra, titulada "El telar de Penélope".

ENLACE PROGRAMA

miércoles, 22 de octubre de 2014

Semana del terror: edificios encantados


Os proporcionamos algunos enlaces para trabajar en las Jornadas del terror, que esta año tienen como tema central "los edificios encantados".


Textos Plauto y Luciano de Samósata: ENLACE.

Texto Plinio: ENLACE.

Texto Suetonio: ENLACE.

miércoles, 1 de octubre de 2014

El telar de Penélope (teatro en el Ies Lucas Mallada)

EL TELAR de PENÉLOPE (teatro en el Ies Lucas Mallada)
PERSONAJES: Penélope, Odiseo, Telémaco, Eumeo (porquero), esclavas, Euriclea (esclava), Calíope (esclava).
Certe ego, quae fueram te discente puella,
protinus ut venias, facta videbor anus. 
(“Yo, que al marcharte tú era una muchacha, por pronto que vengas, pareceré con toda seguridad una anciana”, Ovidio, Heroidas I Penelope a Ulises, 135-136)

Un curso más, es nuestra intención que alumnos del centro de todos los niveles representen una obra de teatro. Nos basaremos en un texto inédito que dramatiza la llegada de Odiseo a Ítaca tras veinte años de ausencia en los que su mujer Penélope ha tenido que aguantar decenas de pretendientes que querían casarse con ella. Añadiremos coreografías y música.
Los ensayos se realizarán en el salón de actos durante el curso los viernes de 16:30-18:30 h.

miércoles, 2 de abril de 2014

Perséfone_V_Jornadas_Ies_Lucas_Mallada_2014

"Miles gloriosus" en el Palacio de Congresos de Huesca

Ayer asistimos en le Palacio de Congresos a la representación de Miles gloriosus de Plauto por el grupo "Clásicos Luna" del Ies Pedro de Luna de Zaragoza. Ya conocemos al grupo por las representaciones que han hecho en Huesca en años anteriores en el marco de las Jornadas de Lenguas y cultura clásicas: Odisea yMedea.
No han defraudado este año. Confirman su buen hacer, tanto en las adaptaciones de obras clásicas, como en la fantástica versión de la tragedia griega y, ayer mismo, en una adaptación de una comedia latina que recoge lo más representativo de sus características: el humor, los personajes arquetípicos y la importancia de la música.
A todos ayer se nos quedaron, al menos, dos canciones de las cantadas en el escenario: la del "soldado fanfarrón" y la de "soy meretriz".
Es impresionante ver un escenario lleno de actores jóvenes, estudiantes de la ESO y Bachillerato, que han alcanzado un nivel tan digno de representación de un clásico latino.
¡Esperamos ansiosos vuestro próximo montaje!